Antes de cumplir los 30 años Aida ya tenía un sueño inmenso, tan inmenso que la hizo remplantearse varias veces el seguir adelante con el proyecto. A veces las redes sociales son difíciles de manejar y el algoritmo puede o no, ayudar según cómo se lo lea pero puede ser realmente difícil que se logre el éxito en internet mostrando una alternativa a lo más mediatizado.


«Técnicamente empecé hace un par de años en Instagram, pero lo abandoné varias veces porque no me terminaba gustando o me desanimaba porque el contenido no tenía la repercusión que esperaba» señaló Aida Raddi Corbari que destacó que «manejar las expectativas y las frustraciones, es un trabajo dentro del trabajo». Ella hace referencia a ‘Revista Popurrí’ una cuenta en Tik Tok e Instagram donde hay recomendaciones de lugares para ir a comer en Capital Federal, showrooms de diseñadores independientes y tiendas que venden ropa de segunda mano o vintage.
Una herramienta que puede ser realmente útil tanto para personas que llegan a hacer turismo a la Ciudad de Buenos Aires, cómo para quienes viven allí, dado que las ofertas que hay son millones. Por si fuera poco, ser quién comunica, encontrar el tono en el que se lo hace, buscar lugares de calidad, realizar los guiones y editar los videos, ella también hace contenido para otras revistas digitales y da tours «que no son los típicos de llevar a la gente a los sitios turísticos, sino que los llevo por showroom de diseñadores independientes y a comer a lugares de comidas clásicas».
«Lo empecé en un momento en el que estaba re perdida, sin mucha idea de qué quería hacer de mi vida, con un enorme meido a exponerme y peleada (al punto de arrepentirme de haber la hecho) con la carrera de comunicación» explicó Aida. Otra de las aristas complicadas que tienen las redes sociales son la exposición por la que se tiene que pasar para hacer contenido real, sabiendo que puede quedar a disposición de comentarios dañinos sólo porque quién lo ve, no le gusta el tema que se eligió para tocar.


«El tema de la exposición es mucho más gácil cada vez, por supuesto que nada es improvisado, pero cada vez, por la práctica me voy poniendo más canchera y, calculo que después de tanto estudio hay información que ya queda como conocimiento adquirido y en el futuro va a ser más fácil» sostuvo Raddi quién señaló que también se va haciendo más ágil la producción de los guiones. Si bien es consciente del trabajo que le dedica a la producción de todo el contenido, que dicho sea de paso los videos que sube a sus redes sociales son prácticamente diarios, pareciera no reconocer la inmensidad del proyecto.
Además de encontrar lugares diferentes para las personas, es salir de la zona de confort, del lugar común, romper con la lógica de ‘lo que hacen todos’ para mostrar que hay algo más interesante entre aquello que no se ve. Raddi cuando empezó «no tenía amigas o amigos que estuvieran empezando proyectos parecidos al mío, así que todos los consejos los encontré en internet» que tampoco son textuales las recomendaciones que encontró.
Y más allá del proyecto que ella encara día a día «los consejos que tomé y que son ciertos es tratar de manejar las frustraciones y los bajones, que van a haber muchos» indicó Aida que señaló que «es algo para lo que no estás preparada ni aunque te lo avisen». «Pero si de verdad querés hacer que tu proyecto funcione, tenes que encontrarle la vuelta a que esos momentos no te afecten tanto al punto de querer dejar todo» aclaró.
El verdadero objetivo es poder hablar de moda latinoamericana que «es algo de lo que pocos creadores de contenido o periodistas de moda hablan regularmente» detalló Aida Raddi, y señaló que «lo que sí genera clicks es la moda europea y estadounidense, que termina copando la agenda de los medios de moda». Pero claro, es una consecuencia casi directa de lo que pasa con los medios, que si no se le da difusión a una temática y no se genera un espacio dedicado al tema, no se le permite al público saber de la existencia de ello.


Como anticipo, informó que «en breve voy a empezar a sumar un ciclo de entrevistas a diseñadores, artistas y creadores de contenido de la región, para ir acercándome un poco más a la meta«. Si bien, sabe que todo lo que hace le deja enseñanzas día a día, señaló que la paciencia es una de las cualidades de la que más tuvo que agarrarse, «todo lleva tiempo y es un proceso y que pifiarla no es tan grave, porque de todo se aprende y todo te va llevando hacia el lugar al que queres ir».
Según pasa el tiempo, Aida Raddi Corbari sigue apostando a «un estilo de vida más ameno y amable», apostar a personas que quieren salir adelante apoyando la industria local y nacional más desconocida, es también apostar a que hay gente que vale la pena. Es ayudar a que de apoco cambien las cosas para quienes quieren emprender en Argentina y por consecuencia a toda la sociedad.