En la sesión del jueves anterior, el interbloque de Juntos por el Cambio del Concejo Deliberante aseguró que «es hora de avanzar» en la aprobación del proyecto para la Zona Roja y habían anticipado que, aunque haya que apelar a un dictamen de minoría, lo harían en la reunión de la Comisión de Legislación que se llevó a cabo este lunes.
En la reunión, que estuvo centrada en debates técnicos, la Comisión decidió enviar a la próxima sesión del Concejo tres proyectos para regular la prostitución y así definir en qué sector de la ciudad funcionará la denominada Zona Roja.
El próximo 23 de junio se debatirán las iniciativas elaboradas por el interbloque de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos y Acción Marplatense. Cabe aclarar que, como ninguna de las tres obtuvo dictamen de mayoría, fueron enviadas a la sesión en minoría.
Después de dos cuartos intermedios, el interbloque de Juntos y Acción Marplatense impusieron su postura y el despacho de las tres propuestas. Mientras que desde el oficialismo avalan la decisión, el Frente de Todos cuestiona su legalidad. Además, mientras que los primeros proponen multas que llegan hasta los 450 mil pesos y 30 días de arresto para quienes incumplan la ordenanza, el Frente de Todos rechaza esta decisión ya que -argumentan- «criminaliza a las personas que ejercen la prostitución».
Sin embargo, los proyectos del oficialismo y de la oposición tienen puntos en común: ambos coinciden en que la prostitución en la vía pública solo se puede ejercer donde no hay frentistas y concuerdan en que la Secretaría de Seguridad debe regular la zonas y los horarios donde se podrá llevar a cabo dicha actividad.
Por su parte, el proyecto de Acción Marplatense reclama que la nueva ordenanza se redacte después de que el fiscal general, el fiscal federal, el jefe departamental, el jefe de la policía federal, representantes de los ministerios de seguridad y de salud, de la Dirección Nacional de Migraciones y de los juzgados correccionales y de faltas participen de una amplia convocatoria.
¿Qué dicen desde uno y otro sector?
El presidente del bloque Vamos Juntos, Agustín Neme, expresó: “Este tema no puede esperar más. Los vecinos no pueden esperar más, necesitan soluciones de nuestra parte. Lamento que en el día de hoy no nos encontremos discutiendo muchos de los proyectos que se encuentran en la Comisión de Legislación. Teníamos una oportunidad y se decidió postergarla”.
A su vez, agregó: “Creo que las únicas víctimas que hay en esta situación son los vecinos que viven en estos barrios, que no pueden ingresar a su domicilio, no pueden salir a determinados horarios; hay abuelos que no pueden recibir a sus nietos, chicos jóvenes que no pueden recibir a sus amigos y vecinos que son amenazados”.
“Esta problemática necesita de una norma concreta, tangible, basada en el sentido común. Porque la oferta y demanda de sexo no puede suceder en la puerta de una casa”, señaló el edil y sumó: “No estamos tan lejos. Les pido a los concejales que representan a los marplatenses y batanenses que logremos de una vez por todas una norma que les permita a los vecinos de estos barrios vivir en paz”.
Por su parte, el presidente de Acción Marplatense, Horacio Taccone, aseguró que “Con esto lo único que vamos a hacer es perder el tiempo”. De acuerdo a su pensamiento, la iniciativa del oficialismo “es demagógica y efectista” porque “no le va a cambiar la realidad a los vecinos”, y aseveró que “las infracciones están detalladas en forma tan genérica que no va a pasar el filtro judicial”.