Buenos Aires.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof estuvo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno en el que realizó anuncios junto al presidente de IOMA, Homero Giles y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak. En el acto, los funcionarios, aprovecharon para responder algunas críticas que surgieron en torno a la obra social.

IOMA
En el acto se hizo entrega de resetas simbólicas en marco del Plan de Medicamentos Escenciales en torno a los anuncios de IOMA.

En términos formales, Kicillof informó que se hará una inversión anual de casi 6 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 20% en los salarios a partir del 1 de marzo, y se suma a ello, un aumento del 75% para el 70% de las consultas. Cabe mencionar que en el anuncio, el Gobernador detalló que se reparte en un 25% para los especialistas de categoría B y 45% para los de categoría C, lo cual sería un 70% en términos reales, por lo que resultó un dato confuso en la presentación.

En cuanto al segundo aviso, Kicillof indicó que se creó el primer Plan de medicamentos esenciales, que garantizara el derecho al acceso a los tratamientos crónicos, con una cobertura de 957 prestaciones del 100% y detalló que serán 151.000 afiliados que van a tener el beneficio. Según, informó el dirigente, será para personas con hipertención arterial, dislipemias, diabétes y enfermedades respiratorias crónicas.

Por último, el gobernador, señaló que se volvió a abrir la afiliación voluntaria individual, después de haberse cerrado en 2015, para personas de entre 18 y 35 años con un trámite de solicitud digital con planes específico y con cobertura para los hijos, con una cuota que al mes de abril será de 11.600 pesos.

En suma, Kicillof aclaró que «nos falta mucho, por supuesto», pero comentó que con éstas medidas se busca darle respuesta a los principales reclamos que tienen los usuarios de IOMA.

Después de los reiterados entredichos entre referentes de Juntos por el Cambio, que denunciaban el malestar que tenían los asociados a la obra social de la provincia de Buenos Aires, y los del Frente de Todos, apareció Homero Giles a intentar defenderse de las críticas. En ese marco, el funcionario, señaló que al asumir al frente de la cartera se encontró (con lo que es costumbre decir en la actual gestión) con un IOMA desfinanciado y con deuda de por lo menos 5 meses a prestadores.

Si bien, el gobernador aclaró que no se realizó el anuncio por los comentarios de la oposición, es claro que el accionar del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia alteró un poco la agenda de la provincia. Hace algunos días, el jefe comunal, anunció en su distrito que los empleados estatales dejarían de contar con IOMA como cobertura médica, por las deficiencias que mostraba, tras ello, algunos legisladores increparon a Kicillof, en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura bonaerense.

En este marco, Giles, detalló que se hizo un relevamiento de problemáticas y sostuvo que «es clave recordar» que cuando llegó a la titularidad de IOMA, la prestadora tenía «un déficit económico, deudas acumuladas, retrazos en la actualización de valores de todos los productos, de procesos sin digitalización, trámites sin auditar y demoras de hasta 6 meses en autorización».

Por su parte, Nicolás Kreplak, explicó que se trata de una inversión «histórica» y se trabaja en la recuperación de profesionales a la prestadora y se refirió a los logros que se consiguieron desde su comienzo de gestión a la actualidad; al tiempo que calificó como «salto cualitativo» las medidas que fueron anunciadas el 27 de marzo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno.