Buenos Aires.- Ya son 21 distritos provinciales los que reportan problemas con el abastecimiento del gasoil y sólo en Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego se puede cargar ese combustible con normalidad, reveló un nuevo informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).


El «Mapa de Abastecimiento de Gasoil», creado por esa entidad, reflejó que entre el 5 y el 15 de junio, 21 provincias (incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) presentaban problemas, en mayor o menor medida para abastecerse de gasoil, el combustible excluyente para los vehículos de carga y de transporte.
Según la misma fuente, hasta la muestra anterior tomada entre el 25 de mayo y el 5 de junio, todas las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia eran la excepción, pero ahora Río Negro y Santa Cruz se sumaron a las que tienen problemas y aparecen en color amarillo (que identifica los primeros inconvenientes asociados a la carga normal, por ejemplo con la instrumentación de cupos).
Con más de 1.100 respuestas procesadas, el mapa muestra elaborado por Fadeeac refleja estos detalles:
- Hay 14 provincias en rojo (sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio): Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan y Mendoza.
- Otras 5 provincias en naranja (identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad): Ciudad de Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.
- Otras 2 provincias en amarillo (para referirse a los lugares en los que se cargan entre 51 y 100 litros): Río Negro y Santa Cruz.
- Solamente 3 provincias en verde (no registran problemas de abastecimiento ni hay cupos para cargar): Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego.
Fadeeac detalló que el 94% de los transportistas de carga que respondió a la consulta sufrió algún tipo de dificultad cuando fueron a cargar gasoil, ya sea por imposición de cupos, como por tiempos de espera o por exigencia de sobreprecios respecto de los oficiales en surtidor.
En particular respecto de los cupos, dado que en la mayoría de las provincias rigen topes de carga menores a los 20 litros por unidad, los transportistas recordaron que un camión necesita entre 35 y 40 litros promedio para recorrer 100 kilómetros.
Los dos problemas principales detectados están relacionados con el volumen de carga de combustible permitido y con el tiempo de espera para lograrlo: 34,6% de los encuestados aseguró haber esperado más de 12 horas antes de acceder al combustible; mientras que 16,6% aguardó entre 6 y 12 horas; 16,9%, entre 3 y 6 horas; 12,8% entre 2 y 3 horas; 9,8% entre 1 y 2 horas y 9,8% menos de una hora.
Los datos muestran que en muchos casos las horas acumuladas entre los repostajes supera ampliamente el tiempo real del recorrido, advirtió la entidad y señaló que Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero fueron las provincias en las que se registraron los mayores tiempos de espera, mientras que las rutas 34, 14, 9, 3 y 12, las que reportaron mayor desabastecimiento.
El presidente de Fadeeac Roberto Guarnieri, comentó: «Estamos frente a un efecto de manta corta: hay desvío de combustible desde el Sur para intentar compensar la situación de las regiones más complicadas, en el Centro y Norte del país. La situación se complica con el paso de los días y lo que nos genera mayor preocupación es que no vemos soluciones concretas a corto plazo».
Admitió luego que «aumentar el corte del biodiesel puede ser una medida paliativa, pero no resuelve la cuestión de fondo. Más allá de los anuncios oficiales sobre la supuesta importación de gasoil no tenemos certezas de cuándo ocurrirá eso». Horas después el Gobierno anunció que elevará en 50% el corte obligatorio de la Ley de Biocombustibles.
Guarnieri sostuvo además que el transporte de cargas «no es formador de precios», a la vez que dijo: «Según la distancia y el tipo de producto, la incidencia del flete en el precio final de un bien es de entre 2% y 4%. No es correcto que si el flete aumenta 30% se traslade ese incremento de forma directa al azúcar, el aceite o la carne».


Desde Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas (CETAC) informaron que «en Mar del Plata esta semana, arrancó y está en una situación normal, se reestablecieron los cupos para este mes y por el momento no tenemos faltante de combustible, no hay sobreprecios, está todo en situación normal». De todos modos indicaron que mañana se va a llevar a cabo el Consejo Federal de Presidentes de Cámaras de todo el país en Resistencia, Chaco, dónde se reunirán 43 referentes y señalaron que uno de los principales temas que se tocarán será el abastecimiento del combustible.