Buenos Aires.- El gobernador Axel Kicillof presentó el Fondo de Infraestructura Municipal 2022 junto al Jefe de Gabinete de Ministros Martín Insaurralde, la ministro de gobierno, Cristina Alvarez Rodriguez, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Leonardo Nardini y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López. En paralelo se esperaban detalles sobre las mejoras salariales que se habían anunciado desde la gestión horas antes del evento en la Casa de Gobierno.

La ministro de gobierno, Cristina Alvarez Rodriguez, Jefe de Gabinete de Ministros, Martín Insaurralde, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini y el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López respectivamente

En la presentación también estuvieron los intendentes de Florencio Varela, Andrés Watson, de Quilmes Mayra Mendoza, de Merlo, Karina Menendez, de La Plata Julio Garro, de Pinamar, Martín Yeza, Trenque Launquen, Miguel Fernández y Magdalena, Gonzalo Peluso, además de otros 120 intendenes que estuvieron conectados de manera remota. En la presentación se vuelve a mostrar la fuerza de armado político en el que aparentemente estaría involucrado el Jefe de Gabinete por la llegada a los intendentes de la oposición.

El mistro de Infraestructura volvió a hacer mención sobre la importancia que tienen los intendentes a la hora de gestionar los municipios por el conocimiento que tienen sobre la región que dirigen. Fue el encargado de comenzar el evento, que en profundidad lo que se esperaba en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno era el anuncio prometido por el acuerdo de paritarias de la provincia con empleados estatales, judiciales, médicos y docentes.

Ante las dudas generadas sobre el posible aumento salarial que había trascendido, Kicillof informó que mantuvieron una reunión con 15 representaciones sindicales y detalló que efectivamente se logró acordar el aumento «debido a lo que ha ocurrido con los precios, que tiene múltiples explicaciones que ha estado debatida en los últimos días». Confirmó que el aumento «al cabo de un año» sería del 60%, indicó que «pretende dar certidumbres, cumplir el acuerdo de que no haya pérdida en el poder adquisitivo» y aclaró que el incremento «pretende ganarle a la inflación».

El encuentro del gobierno provincial con representantes de 15 sindicatos, que agrupan a más de 6 mil empleados.

Sostuvo que la presentación del Fondo de Infraestructura Municipal está en consonancia con la misma línea que el acuerdo de paritarias, que apunte a mejoras económicas sin la pérdida del poder adquisitivo. El acuerdo llega luego de las declaraciones de la vicepresidente Cristina Fernández de Kircher, solicitando que se anuncien nuevos aumentos salariales a fin de lograr ganar la «guerra contra la inflación» y a la que desde la interna el ministro de Economía Martín Guzman le habría indicado que eso no ayudaría, sino que la profundizaría.

Sin dejar cabos sueltos, el gobernador de la provincia también se metió con la última discusión planteada por los intendentes, el intento de autonomía municipal que está pidiendo la oposición desde hace algún tiempo y tendiendo una soga de lo que pareciera ser una alianza. Y señaló que se trata de un «reconocimiento de que cada uno de los intendentes conoce bien, muy bien, mejor que nadie, las necesidades en términos de infraestructura de cada uno de sus distritos por lo tanto tiene que ver con la descentralización en el manejo de los recursos» y manifestó su coincidencia con la administración de los recursos en cada gobierno local.

También señaló que se trata de un reparto equitativo, al parecer dejando entreveer que desde la gobernación no están involucrados con el conflicto por el Censo de La Matanza y el reparto de la coparticipación, se refirió a las obras anunciadas el lunes 9 de mayo en Saladillo y la predisposición para trabajar en articulación con intendentes de la oposición. Dio detalles de las obras que se presentaron hasta el momento por parte de los jefes comunales, informó que son alrededor de 110 aunque no están repartidas, en ese sentido Nardini aclaró que no todos los intendentes presentaron los proyectos y les solicitó que lo hicieran para vanzar con los presupuestos.

Se refirió también al conflicto que hay en los municipios por la posibilidad de apliar la capacidad de las cárceles e indicó que estaría resuelto el reclamo de los intendentes. Anunció que hay convenios con diferentes municipios para poder avanzar en la finalización de obras de «todas las escuelas y los hospitales».

Indicó que se está trabajando en la regularización de la planta de trabajadores estatales y médicos, aunque desde Ciccop anunciaron que planifican una jornada de lucha para el 12 de mayo «por los municipios también y a nivel provincial se esta insistiendo para que entre en la legislatura el proyecto de leyes de excepcion para el pase a carrera aparte del reconocimiento de aportes jubilatorios y cumplimiento de ley d desgaste», según informaron desde el sindicato. Un reclamo que se está realizando desde el comienzo de la pandemia por el malestar profundizado en el sector.