Mar del Plata-. En el marco de la ejecución de las ideas ganadoras del Presupuesto Participativo 2022, se encuentran en ejecución 10 proyectos, mientras que tres ya fueron finalizados, 11 se encuentran avanzando en el proceso licitatorio de compra y 10 están proyectados con fecha próxima de inicio y esquema de trabajo.
Los tres proyectos finalizados comprenden el recambio y/o colocación de luminarias led en distintas zonas de la ciudad, la realización de un taller para niños, niñas y adolescentes orientado a potenciar las habilidades de autonomía y comunicación, y la instalación de semáforos en av. Paso, propuesta votada por 146 vecinos de la zona y que resultó segunda en su zona.
En cuanto a esta última obra, realizada desde el Emvial, se colocaron cuatro semáforos en los cruces de esta avenida con las calles La Rioja, Hipólito Yrigoyen, San Luis y Santa Fe. En cada una de las esquinas, además de las linternas viales, existen dos semáforos peatonales. Las señales están comunicadas y coordinadas con el resto de los semáforos de la avenida, como es el caso de Independencia, Córdoba y Entre Ríos.
Por otra parte, se están llevando adelante tres proyectos del Presupuesto Participativo que comprenden mejora asfáltica y cordón cuneta y dos que abarcan la colocación de semáforos, la repotenciación LED para el recambio de 972 luminarias en el barrio Malvinas Argentinas, campañas publicitarias sobre tenencia animal responsable junto con la compra de insumos para Zoonosis y la compra de sillas de ruedas deportivas para una ONG.
En cuanto a los 11 proyectos que están próximos a licitar y ser iniciados, se encuentran la colocación de rampas para discapacitados, construcción de un skatepark y un playón deportivo, reparaciones y compra de insumos y actualización de fondo bibliográfico para la Biblioteca Parlante y la Biblioteca Mariano Moreno, y los arreglos y mejoras edilicias de cinco clubes deportivos de la ciudad.
En cuanto a obras ya proyectadas y con fecha de inicio en los próximos días, se encuentran la colocación de refugios de paradas de colectivos en el barrio Peralta Ramos Oeste, la colocación de bancos, cestos, juegos y carteles en dos plazas de los barrios El Martillo y Ameghino, así como también la instalación de juegos saludables, bancos de descanso, iluminación y cestos de residuos para otras cinco plazas de la ciudad.
Asimismo, está proyectada la puesta en valor de la bicisenda en Estación Norte, mejoras edilicias en el SUM de la Asociación Vecinal de Fomento Santa Celina y mejoras en las bajadas a las playas de zona norte, con el fin de generar un acceso más inclusivo.
Para ver los avances de cada uno de los proyectos ganadores, los vecinos pueden ingresar a través del enlace participa.mardelplata.gob.ar, dentro del menú “Ideas y Proyectos” y seleccionar zona y tema.
Cabe recordar que en agosto se realizó el Presupuesto Participativo. En la elección tanto online como presencial que se distribuyó en 11 zonas, participaron 6.778 personas que emitieron 12.682 votos. Los proyectos más convocantes fueron 35 y se irán ejecutando de acuerdo a un orden de prioridad.
El Municipio realiza tareas de mejora y mantenimiento en el Jardín N°3 “Ceferino Namuncurá”
De cara al inicio del Ciclo Lectivo 2023, la Municipalidad de Gral. Pueyrredon inició tareas de mejora y mantenimiento en el Jardín Municipal 3 “Ceferino Namuncurá”, ubicado en calle Lebensohn 4856 del barrio Cerrito Sur.
Estas obras se realizan en el marco del Plan de trabajo anual de reacondicionamiento y puesta en valor de los establecimientos educativos dependientes de la Secretaría de Educación Municipal. Así, el jardín se suma a la lista de instituciones ya reacondicionadas durante enero.


El intendente Guillermo Montenegro recorrió la institución, donde la Dirección General de Infraestructura lleva adelante distintas labores.
Desde el área detallaron que dentro del plan de trabajo se realizó la impermeabilización de techos, limpieza de canaletas y desagües pluviales. Además, se llevó a cabo la reparación de baños, la desobstrucción de cámaras y tendidos cloacales, así como también el arreglo y revisión integral de instalaciones eléctricas, agua y calefacción.
A su vez, se hizo la reconversión de iluminación a LED y la pintura exterior e interior en del edificio.
Asimismo, la Delegación Municipal Puerto coordinará acciones como el corte de pasto y el despeje de arbolado y arbustos que se encuentran sobre los techos para evitar la obstrucción de los desagües pluviales en otoño.
Dentro de dicho Plan también se encuentra prevista la limpieza de tanques de agua y posterior análisis de potabilidad a cargo de OSSE, como así también la desinsectación y desrodentización de roedores por parte del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur).
Cabe recordar que los trabajos de mantenimiento que lleva adelante la Dirección General de Infraestructura de la Secretaría de Educación Municipal tienen carácter integral y como objetivo principal dejar los establecimientos educativos en óptimas condiciones para el inicio del Ciclo Lectivo 2023.