Mar del Plata.- Desde el jueves pasado un hackeo en el sistema de descuentos está generando caos en farmacias ya que no permite aplicar la rebaja en medicamentos de forma automática. El inconveniente recién se hizo visible informativamente en las últimas horas, cuando el inconveniente se extendió desde el área metropolitana a otras ciudades del interior donde también es alta la demanda de medicamentos, como es el caso de Mar del Plata, Batán y la zona atlántica.
Se trata de un ataque al sistema de validación de la identidad de beneficiarios de empresas de medicina prepaga y obras sociales, que paralizó la venta de medicamentos en buena parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en varios distritos populosos del conurbano bonaerense, luego también en Córdoba, Rosario y La Plata entre otros puntos del país.
Hasta estel martes no se sabía si también las farmacias de General Pueyrredon se vieron afectadas y en qué medida los clientes se toparon con este inconveniente, información que ahora se confirmó. El hackeo afectó directamente a afiliados a IOMA, Apross, Apos, y varias de las empresas de medicina prepaga y farmacias más conocidas.


Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires dieron un comunicado para explicar la situación que afecta a los afiliados a IOMA y otras obras sociales y prepagas.
En concreto, desde hace días millones de usuarios se ven impedidos de comprar en farmacias con los descuentos que corresponden a sus respectivos servicios de salud y los establecimientos optan entre cobrar el precio íntegro con la posibilidad de un posterior reintegro u otorgar las bonificaciones en forma manual a la espera de que las financiadoras los paguen.
Ricardo Pesenti, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina, remarcó esa última opción: que mientras subsista el problema los descuentos se hagan de forma manual, como una forma de paliar un tanto la situación, que de todos modos está causando perjuicios y angustia entre los pacientes. «Este hackeo impide aplicar descuentos para prepagas y obras sociales», explicó Pesenti en diálogo con un canal de noticias y con varios programa radiales, este martes.
El hackeo se focalizó en Bizland, la empresa que administra el sistema IMED para la firma Farmalink. IMED es uno de los sistemas que utiliza la red de farmacias del país, pero no no el único; de manera que algunas obras sociales y prepagas están afectadas, pero no todas. Según pudo saberse a partir de consultas en cámaras y colegios del sector, están afectadas -parcialmente- muchas de las prepagas más grandes y las obras sociales con mayor cantidad de afiliados.
Según un comunicado emitido por Bizland, «como resultado de las tareas que se llevaron adelante durante el fin de semana, ya han sido recuperados los aplicativos, los entornos y las bases de datos de los servicios prestados para Farmalink y a través de ella a IOMA, Apross, Apos, las empresas de medicina prepaga y farmacias. En este momento los esfuerzos están centrados en el proceso de reconfiguración y armado de la infraestructura tanto de hardware como de software para volver a procesar los servicios con normalidad».
La empresa administradora del sistema IMED para Farmalink, admitió la falla y la explicó de esta manera: «Fuimos víctimas de un intento de hackeo que no implicó el robo de datos sensibles de los beneficiarios y prestadores, pero sí afectó a la operatividad de su red de comunicaciones, por lo cual existe imposibilidad para validación on-line de consumos de Salud».


El titular de la Confederación Farmacéutica, Ricardo Pesenti, informó este martes sobre el problema.
Informó además que «el ataque no pudo superar las barreras de contención para este tipo de intrusiones con que cuenta la empresa, pero sí llegó a impactar sobre los servidores de comunicaciones por lo que se está viendo afectada la posibilidad de validación desde las Farmacias y prestadores de Salud».
La Confederación Farmacéutica sed preocupó por destacar que Bizland no es la única empresa que administra las farmacias por lo que la falla no genera problemas en todas las provincias, sino en algunas. Sin certezas totales, se estimaba que a partir de este martes el sistema se recupere para poder reestablecer el servicio de manera virtual.
«En este momento los esfuerzos están centrados en el proceso de reconfiguración y armado de la infraestructura tanto de hardware como de software para volver a procesar los servicios con normalidad”, indicó un nuevo comunicado de Bizland fechado este lunes 15.
La situación de las farmacias en Mar del Plata
En nota con Radio Mitre Mar del Plata, el presidente de la filial local del Colegio de Farmacéuticos Mario Della Maggiora también validó la información del ataque informático y aseguró que el problema «está en vía de solución», y que por estas horas ya irá normalizándose el sistema de descuentos a los beneficiarios de IOMA y demás obras sociales.
«Estos días trabajamos de una forma atípica, tratando de solucionar el problema de la gente para que no se queden sin el medicamento necesario y urgente. Por la información que tengo, durante este fin de semana fueron recuperados los datos y es un adelantamiento grande porque el sistema fue hackeado por extorsión», confirmó Della Maggiora.
Recordó luego que en General Pueyrredon «las farmacias de barrio tenemos una clientela caracterizada y la confianza que tenemos con ellos nos permite saber los medicamentos que toman y entendemos que una vez esté hecha la validación, cumplirán con el pago».