Mar del Plata.- “Ninguno de los patriotas pensó en nombres propios. Había una idea y un proyecto”, destacó el intendente Guillermo Montenegro en el acto central de este 25 de Mayo en conmemoración del 213º aniversario de la Revolución de Mayo, en la plaza ubicada en Maipú y Uruguay. 

“La verdad que hoy es un día donde uno recuerda y trata de imaginarse qué pasaba ese 25 de mayo y qué era lo que se buscaba en ese momento, para tratar incluso de recrearlo y de buscar ese ejemplo tan necesario que todos los días tenemos que verificar nosotros”, señaló el jefe comunal, quien a lo largo de la jornada fue abordado por la prensa para requerirle alguna definición (o algunos indicios) sobre su futuro electoral.

No eran el momento ni el lugar para ese tenor de declaraciones, pero igual dejó referencias: “La primera decisión audaz que tiene que tomar cada uno para adentro es involucrarse a fondo en todo y buscar las mejores decisiones junto con la gente”, dijo Montenegro; y enseguida, “voy a seguir involucrado con Mar del Plata los próximos 35 años, espero, hasta que me muera. Este es mi corazón, es mi vida. No tiene que ver con el cargo que uno ocupa”.

El intendente municipal encabezó el acto central por el 25 de Mayo de 1810 en Mar del Plata.

En su discurso para conmemorar la fecha patria también había hablado del comprmiso de los hombres de la política. “Cuando uno busca, se da cuenta que lo que buscaban los argentinos y nuestros patriotas en ese momento tenía que ver con la unión y la libertad (…) Y es algo que está presente hoy también, es decir, estar juntos y ser libres. Buscar un proyecto de país que tenía que ver con eso, con la libertad, con las ideas, con el pensamiento, con los valores, con el respeto, con todas esas cuestiones que nos hacen fuertes”, completó.

Quienes se acercaron a la plaza Revolución de Mayo, el sitio elegido para el acto, también escucharon del intendente una vinculación entre la coyuntura actual y una característica saliente de los patriotas de 1810: “Estoy convencido que ninguno de ellos pensó en nombres propios. Todos estaban pensando en esto, en lo que tiene que ver con un proyecto y con las ideas, Y esto yo creo que es muy importante plantearlo en estos momentos también: los verdaderos cambios no los genera una persona o un grupo de personas, los generamos todos. Y los generamos en nuestro país, los generamos en nuestra provincia y también lo generamos en nuestra ciudad”, definió el jefe comunal.

En el acto, además, el solista Eduardo Crovara interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino y de Aurora ante un público conformado por vecinos, representantes de las Fuerzas Armadas de la ciudad, directivos de la Escuela de Educación Secundaria “César Gascón” (la emblemática ex Escuela Piloto) y autoridades locales y provinciales, entre qienes destacó el titular del bloque de los senadores bonaerenses de Juntos, Alejandro Rabinovich.

El izamiento de la Bandera Argentina de ceremonias lo hicieron Montenegro y el periodista Vicente Luis “Cholo” Ciano, junto a una representante del grupo tradicionalista “Jirones de Nuestra Tierra”, que coronó la celebración con una serie de coreografías folklóricas.

A primera hora Montenegro asistió al Tedeum en la Catedral, encabezado por el obispo Gabriel Mestre.

Previamente, el intendente Montenegro había participado del tradicional Tedeum en la Iglesia Catedral de Mar del Plata, que estuvo presidido por el obispo Gabriel Mestre, qien en la homilía pidió a los gobernantes y candidatos electorales que tengan “audacia” en pos de “lograr el bien común” y “no defraudar la esperanza del pueblo argentino”.

Definiciones del intendente durante el 25 de Mayo

Tras el acto en la plaza Revolución de Mayo y en diferentes momentos durante la jornada del jueves, el intendente Montenegro dejó varios mensajes y respondió a preguntas de los medios de prensa.

  • “Creo que lo más importante en un día como hoy, es también entender cuál es nuestra Revolución”. “No hay ninguna duda que tenemos que ir todos juntos -y puntualmente acá para los vecinos nuestros, para lo que es Mar de Plata, Batán y Sierra- es pensar cómo empujando todos juntos logramos que nos visite más gente, fortalecer nuestra industria, nuestro Parque Industrial pero toda nuestra industria. Fortalecer el Puerto, fortalecer nuestro cordón frutihortícola. Pero todo eso nunca va a depender de una persona, eso está claro. Esto va a depender de que lo hagamos todos juntos y que estemos todos convencidos.” 
  • «En mayo de 1810 lo que primó tenía que ver con la unión y la libertad. Y no hay ninguna duda de que hoy es exactamente lo mismo. Acá no hay nombres propios, hay proyectos reales, hay proyectos de ciudad que los planteamos nosotros desde nuestro lugar que tiene que ver con todos nosotros”.
  • “Y que tiene que ver con seguir transformando y seguir empujando como se inició en ese momento y cómo vamos a tener que seguir haciendo pensando puntualmente nosotros y en nuestra ciudad, pero también por nuestra provincia y por la Argentina”,
  • “La preocupación de la gente hoy pasa básicamente por la inflación (que) le come el bolsillo y le genera no llegar a fin de mes”.