La llegada del invierno en la ciudad es una problemática para gran parte de la sociedad que no disponen de los recursos adecuados para pasar esta estación de manera adecuada. Directores de escuelas pública comentaron a informar.ar como es su experiencia ante la llegada del invierno, la situación edilicia de los establecimientos y como actúa la provincia para solucionar los problemas con el suministro de gas.

El director del Polivalente de Arte, Luis María Reyes, ubicado en la Av. Juan Bautista Alberdi 2401, comentó la situación edilicia de la institución: “Nosotros hoy estamos muy bien en tema calefacción debido a que este año se pudo cambiar el sistema en la escuela, había calefactores y un sistema de gas que eran viejos y este año se renovó todo”.

Polivalente de Arte sin problemas de gas

El director aclaró que era una prioridad que se pudieran hacer los arreglos, en relación al servicio, previo al inicio del ciclo escolar y recordó que «debido a que somos una escuela provincial, la provincia se tiene que ocupar de nuestra infraestructura y no el municipio». En relación a ello informó que se hicieron dos pedidos a la provincia para que se concreten las mejoras «uno fue a fin de año y el otro fue a principios de año» y señaló que «antes de empezar el ciclo escolar vinieron a hacer el trabajo de mantenimiento».

Si bien Reyes informó que la situación con los servicios está regularizada se encuentran con una problemática un poco más compleja dado que el espacio de la institución no alcanza para la cantidad de estudiantes. «Tenemos 657 alumnos, que cursan en doble escolaridad, en tema gas ya estamos cubiertos lo que nos falta es lugar, hay un proyecto donde vamos ampliar el instituto donde tendremos 6 aulas más, pero por el momento el lugar es lo que nos falta» detalló.

Por otra parte, el director de la escuela secundaria N° 79, Ulises Garay Veliz, detalló que si bien «antes las instalaciones eran muy viejas y en su mayoría no funcionaban», «vino Camuzzi e hizo el trabajo correspondiente». En ese sentido detalló que «la situación del gas estamos cubiertos, antes de julio se terminó una obra para poner cañerías nuevas, hoy el tema gas está solucionando».

Veliz aclaró que: «Lo que rige en la situación edilicia al ser una escuela de la provincia es la subsecretaria de infraestructura que depende de La Plata donde vienen con arquitectos, que son los que evalúan las faltantes del establecimiento a través de informes o expedientes que envían a el consejo escolar y los consejeros determinan si se hace o no la obra».

En relación a ello aclaró que en la escuela ya se realizó la visita de los funcionarios provinciales y detalló que el informe indica que «cambiar las membranas y realizar remodelaciones en la terraza debido a que tenemos filtraciones y ahora se viene la primavera que es la época más lluviosa en la ciudad, aparte tenemos 180 alumnos en dos turnos».

Los viajes de egresados una problemática que afecta a los alumnos

El gobierno bonaerense relanzó el programa de financiación para viajes de egresados, destinados a estudiantes secundarios con familias de menor poder adquisitivo. La inscripción a esta nueva edición para conocer sierras, lagunas o playas del territorio provincial comenzó el 13 de agosto y los cupos se elevaron a 220 mil.

La provincia habilitó este programa porque «posibilita el viaje de estudiantes que no podían hacerlo y ayuda al sector turístico provincial, porque promueve destinos dentro del territorio en temporada estival» señaló Veliz.

Ambos directores hablaron sobre la situación de los viajes de egresados y qué hacen sus alumnos, «el plan de la provincia para viajar a una localidad les viene muy bien, acá los alumnos de sexto se han inscripto todos debido a que es una gran ayuda, a veces ser pobre es duro y cuesta» explicó Reyes.

Por su parte, un alumno de otra escuela comentó que «no veo mal el plan para viajar por la provincia, el tema es que como egresados uno quiere ir a Bariloche, espero que más adelante se pueda hacer eso». En este punto coincidieron varios estudiantes de diferentes establecimiento, que agradecieron la oportunidad aunque reconocieron el interés por incorporar el destino como una nueva posibilidad.

Incluso, hay algunos que prefieren no inscribirse en el programa por «más que nada por un tema de coordinación y que a mí personalmente me gustaría ir a Bariloche«. Por dicho factor varios de los estudiantes cierran la posibilidad de inscribirse en el programa que ofrece destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires.

De todos modos, la situación económica es un factor fundamental para decidir sobre el viaje de fin de curso y en relación a los precios que manejan las agencias que ofrecen el servicio la mayoría coincidió en que el costo es muy elevado. «Si, inclusive vienen a las escuelas para proponernos los viajes, pero nos parece muy caro, pese a que te dan una leve rebaja por la cantidad de alumnos que vamos» sintetizó uno de los alumnos.

Distintas son las situaciones de cada alumno, lo cierto es que hay una problemática que se extiende a lo largo de los años, el costo elevado del viaje a Bariloche.