A partir del jueves 8 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición del Club de Chicas Programadoras de Mar del Plata, cuyo objetivo es despertar la vocación TIC en niñas que asistan a establecimientos secundarios y aumentar la participación de la mujer en el estudio de carreras y cursos relacionados con la creación de tecnología en el Partido de General Pueyrredon.

La capacitación comenzará el 8 de septiembre

La iniciativa contará con una implementación en forma presencial en 3 sitios distintos de la ciudad: el Punto Digital Polideportivo Las Heras ubicado en Fortunato de la Plaza 8438 (viernes de 15 a 17); en ATICMA que está en Chaco al 1670 (jueves de 15 a 17) y en la sede de Jóvenes Solidarios emplazado en Édison 301 (jueves de 17 a 19).

Las interesadas podrán optar por cualquiera de las sedes mencionadas y constará de 8 encuentros presenciales y gratuitos, para inscribirse las jóvenes entre 12 y 18 años deben completar un formulario, que consta de tres sencillas preguntas sobre datos personales. El progama es coordinado por la Municipalidad de General Pueyrredon en conjunto con ATICMA y el Club de Chicas Programadoras.

Tiene por propósito fomentar la formación de las mujeres en temáticas vinculadas con la creación de tecnología, contribuyendo a incrementar la participación de las mismas en la industria, a través de clubes gratuitos, jovenes interesadas en aprender programación, producir un cambio positivo y conocer más sobre el mundo de la tecnología.

El director de de Economía del Conocimiento de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación de Mar del Plata, Walter Gregoracci, indió que está en los intereses del municipio formar parte de la promoción «del desarrollo de estos Clubes». «El fundamento de esta iniciativa es lograr que la mujer se acerque a la tecnología. Trabajamos con chicas de 11 a 17 años porque la estadística nos marca que hace falta mano de obra especializada en este rubro y que –además- del universo de los que estudian tecnología, solo el 18% son mujeres«, agregó.

«Por eso promovemos estas actividades, porque buscamos achicar esa brecha y que sean más las mujeres que se acerquen a estudiar», afirmó el funcionario.

Características de la actividad

Inclusión: El programa se inspira en otras experiencias internacionales, y consiste en actividades y charlas de las que pueden participar chicas con cero, poco o mucho conocimiento de informática. No hay costo por participar, y se proveen las computadoras y el acceso a internet en forma gratuita.

Metas: Los clubes pretenden no solo enseñar a programar, sino especialmente transmitir a las chicas el entusiasmo por la informática y por el potencial transformador que tiene. Se busca que desarrollen relaciones de amistad entre ellas generando un grupo de apoyo, interés y crecimiento conjunto, y que conozcan casos inspiradores de otras mujeres exitosas en las ciencias, y en especial en las Ciencias de Computación

Mecánica: Reuniones semanales de dos horas durante 2 meses donde se enseña HTML y Scratch. Las actividades se realizarán por la tarde, para no interferir con los horarios escolares, y serán brindadas por mentoras, responsables por la capacitación y la coordinación de las actividades. Las mentoras son mujeres con roles en tecnología en empresas de la ciudad.