Mar del Plata.- El Equipo de Promoción de la Dirección de Niñez y Juventud de la Municipalidad de General Pueyrredon, se brindaron charlas, en torno al Programa Municipal Bullying, Grooming y Uso Responsable de Redes Sociales. Es una actividad coordinada por el Ejecutivo, a través de la Dirección General de Políticas de Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia, que busca consientizar sobre los riesgos y responsabilidades que hay en torno a internet y las prácticas sociales.


En este marco, se realizó un taller sobre bullying y grooming dirigido a autoridades, docentes y equipos de orientación escolar en Villa Mitre, donde además se detalló que los interesados en solicitar las charlas, puede hacerlo mediante el siguiente formulario: http://mgp.gob.ar/charlacolegios. Se trata de talleres impulsados por la Dirección de Niñez dirigido a escuelas para que puedan abordar estas problemáticas.
La Municipalidad notificó que, cada comienzo de año, al iniciar el ciclo lectivo, se abre la inscripción para que los directivos, docentes y equipos técnicos escolares puedan solicitar las charlas que se brindan, a fin de que se impartan en las instituciones educativas a las que pertenezcan. Cabe mencionar que, las charlas que se desarrollas a través del programa ‘Municipal Bullying, Grooming y Uso Responsable de Redes Sociales’, son para estudiantes de sexto año de primaria y primer año de secundaria y se realizan dentro de las aulas.
En este sentido, desde la municipalidad, detallaron que, según la dinámica grupal y el desenvolvimiento de los alumnos dentro del aula, es que se seleccionan los videos para usarlos como disparador y mantener la atención y participación de los jóvenes. También indicaron, desde la gestión, que cada participante de las charlas accede a material gráfico, informativo y actualizado que dispone diferentes códigos QR para que puedan llevar a sus casas, hablar en familia y continuar accediendo al material renovado según los temas que se aborden.
En ese marco, desde la Municipalidad de General Pueyrredon, señalaron que el año pasado, la iniciativa llegó a más de 4500 niños, adolescentes y jóvenes de forma directa, según la contabilización de las charlas brindadas; al tiempo que, de forma indirecta alcanzó a sus familias y al resto de la comunidad educativa, lo que amplió el espectro de llegada como estaba previsto.
La directora del Colegio San Cayetano, Florencia Cánepa, explicó, luego de la charla, que considera de gran relevancia poder capacitarse y «ser agentes multiplicadores, ya sea con los alumnos y con las familias», por la responsabilidad que adquiere en la entrega de estrategias e instrumentos. En ese sentido, la docente, señaló que están en el «proceso de información y de cambio para que los alumnos sean más conscientes de los beneficios y de lo que perjudica la vida emocional».
Con relación a esto último mencionado por la directora, desde la municipalidad indicaron que «el bullying está intimamente relacionado con el ciberbullying, por lo que también se asesora a los jóvenes para brindarle un Uso Responsable de las Redes Sociales», y aclararon que «esto permite ahondar los peligros que existen tanto en la vida física como en la vida digital». En cuanto al Grooming desde la municipalidad recordaron que «el Acoso sexual digital, desde el año 2013, se tipificó como delito en el artículo 131 del Código Penal de la Nación.
Por último, la directora, destacó que en la realización de las charlas comprendió la importancia de la participación de «todos los docentes y directivos» del proyecto de la Municipalidad.