Mar del Plata.- La Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio de General Pueyrredon, inició la tercer edición del Programa de Fomento para el Desarrollo de Proyectos AudiovisualesMarplaLAB 2023, que se da en el marco del Plan de Desarrollo de la Economía del Conocimiento y como consecuencia del éxito de convocatoria obtenido en las ediciones anteriores.

Desarrollo Audiovisual - MarplaLAB
MarplaLAB forma parte del desarrollo audiovisual que se fomenta desde la Municipalidad de General Pueyrredon

El acto de inauguración, contó con la participación de representantes de las producciones Mardel Beach, El hombre que llora y El Spiderman no es para cualquiera, las últimas dos fueron seleccionadas para integrar la próxima edición del concurso Raymundo Gleyzer. Se trata de realizadores de la ciudad que ya participaron de ediciones anteriores y que tuvieron un desarrollo positivo.

De acuerdo a la información brindada por la Secretaría, en esta oportunidad la edición estará compuesta por tres laboratorios intensivos que abarcarán proyectos de largometrajes de ficción y documental, series cortas y el de pitch. Al respecto, el secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Adrián Cónsoli, explicó que «MarplaLAB es una parte fundamental de la industria de Economía del Conocimiento que se desarrolla como un ecosistema».

En ese sentido, Cónsoli, aclaró que además de ser enriquecedor para la ciudad que Mar del Plata sea filmada, con el Programa también se busca que «tanto proyectos que se incuben localmente, como los técnicos que trabajan en la ciudad en proyectos internacionales, tengan cada vez más lugar en la actividad».

Cabe mencionar que, MarplaLAB, es un programa que tiene sus raíces en la fomentación del desarrollo de la industria audiovisual local a través de capacitaciones, asesoramiento tácnico y financiamiento específico para proyectos.

Por su parte, el director de Economía del Conocimiento, Walter Gregoracci, consideró que desde la implementación del plan estratégico de ‘Mar del Plata: Ciudad del Conocimiento’, que incluye el programa de desarrollo audiovisual con una visión de 360 grados, se está trabajando «en la generación de herramientas para poder facilitar, fortalecer y así, consolidar el campo audiovisual», que tiene la ciudad.

Cómo fomenta MarplaLAB el desarrollo audiovisual en Mar del Plata

El director general de Economía del Conocimiento, Franco Luchina, se refirió a los objetivos que tienen desde la cartera municipal, en torno al desarrollo audiovisual, al señalar que la prioridad «es mostrar Mar del Plata para todo el mundo», al tiempo que se pueda «fortalecer la industria audiovisual local», y que durante el 2023 se buscará «sumarle valor a los contenidos de la ciudad».

Se trató del inicio de la tercer edición de MarplaLAB, como parte del desarrollo audiovisual en Mar del Plata.

De acuerdo a lo que informaron desde la Municipalidad, en ese sentido fue que se conformó la Unidad de Gestión «para facilitar y promover el uso de espacio públicos para rodaje para productoras internacionales y locales». Por otra parte, se generó un registro de locacionsitas y productores, y otro de la industria audiovisual, que detallaron desde la gestión que quién desee filmar en la ciudad puede contratar técnicos locales, ingresando en: www.mardelplata.gob.ar.

Otro de los puntos destacados es la creación de la ventanilla única para los permisos de habilitación, es que permite un sistema de «gestión simple, seguro y transparente», detallaron desde la Municipalidad de General Pueyrredon, lo que facilita los permisos para las productoras. En el marco de esta propuesta, la ciudad recibió a dos productoras que rodaron películas de Netflix. 

Luchina, explicó que la cartera de Economía del Conocimiento junto al Ente Municipal de Turismo (EMTur) generaron «un catálogo de locaciones para que puedan visitar y ver todo lo que la ciudad tiene para ofrecer». Por otra parte, el Secretario, indicó que, en colaboración con la Secretaría de Cultura, se trabaja actualmente en «la ruta de filmaciones de Mar del Plata, en la cual se pueden identificar los puntos icónicos de la ciudad y observar los iempos entre locaciones».

Para finalizar, Gregoracci adelantó que se está trabajando en las mejoras de «las herramientas de capacitaciones que faciliten» la llegada de rodajes a la ciudad, «para lograr en un corto o mediano plazo el polo de contenido audiovisual de innovación y de servicio de calidad que tanto» anhela la gestión.