Buenos Aires.- La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) aprobó la propuesta salarial ofrecida por el gobierno de Axel Kicillof del 40% de aumento en tres tramos. La agremiación informó que se dio el visto bueno en un congreso encabezado por el secretario general, Pablo Maciel.


En este marco, el gremio emitió un comunicado en dónde se detalla que se acordó el aumento «en disconformidad y por amplia mayoría», en el marco de la ley provincial 10.471, que se refiere a la Carrera Profesional Hospitalaria.
Dicha ley abarcará las actividades profesionales de: «médicos, odontólogos, químicos, bioquímicos, bacteriológicos, farmacéuticos, psicólogos, obstetras, kinesiólogos, nutricionistas, dietistas, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, psicopedagogos, y asistentes sociales ó equivalentes con títulos universitarios. Quedan comprendidos también los fonoaudiólogos con títulos de nivel terciario no universitario, expedidos por Institutos Superiores dependientes de la Dirección General de Escuelas y Cultura de la Provincia de Buenos Aires y los Asistentes Sociales, trabajadores sociales, licenciados en Servicios Social ó equivalentes con título de nivel terciario no universitario. Queda facultado el Poder Ejecutivo por intermedio del Ministerio de Salud, para incluir otras actividades profesionales con título universitario, cuyo concurso se estime indispensable para ejecutar las acciones correspondientes a las funciones sanitarias de la presente Carrera» se detalla en el cuerpo de la normativa.
En el comunicado emitido por el grupo de profesionales de la salud, detallaron que el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados que sesionó el 15 de marzo por la noche contó «con la participación de congresales provinciales, municipales y nacionales», y aclararon que la aprobación se dió luego de «un intenso debate».
El acuerdo salarial al que llegaron los profesionales de la salud y el gobierno bonaerense busca alcanzar un incremento del 40% al mes de julio próximo, lo que contempla que se abonará en tres tramos: un 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio. También, en el comunicado se detalla que se aumentaron los tramos del Ingreso Familiar.
Cabe mencionar, que desde el gremio aclararon que en caso de que «el sendero inflacionario se aparte del acuerdo» la reapertura salarial prevista para agosto se podrá adelantar. También, CICOP destacó que habrá bonificaciones de guardia, de la que quedarán exceptuadas de las reducciones salarial en caso de licencias por: Tratamiento por Enfermedad Ongológica, Embarazo de Riesgo, Diálisis y Tratamiento por enfermedades Cardiovasculares y Neurológicas Agudas.
Por otra parte, en el comunicado, los especialistas de la salud valoraron positivamente que se incorpore a la propuesta, la realización de una ‘Mesa Técnica de Bloqueo de Título’ en el mes de abril. Que según señalaron desde CICOP, les permitirá «avanzar hacia un régimen de dedicación exclusiva», y «revertir los altos niveles de pluriempleo existentes en la Salud Pública».
En cuanto a este punto, el secretario de asuntos municipales de Cicop, Martín Mayo aclaró que «es una mesa técnica para evaluar la creación de títulos de cargos con dedicación exclusiva y bloqueo de títulos». Lo que significa que solamente podrán trabajar dentro del ámbito público «para eso requiere una cantidad de carga horaria y una remuneración acorde», indicó el médico.
Mayo destacó que el objetivo es que «trabajen 48hs por semana y solamente lo hagan en los hospitales o CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) públicos», sin la necesidad de requerir un complemento salarial «de otro ámbito».
Previo a ello, desde el gremio se refirieron al cierre del 2022, en el que le permitió a los asalariados del sector de la salud de la provincia de Buenos Aires, tener un incremento anual en los sueldos del 102%.
Paritarias bonaerenses
El Gobierno de la provnicia de Buenos Aires, logró llegar a marzo sin acuerdos salariales pendientes y concretar el 40% en todas las áreas.
Es así que se dio el aumento para docentes y estatales, lo que permitió qu el inicio de clases se diera como estaba previsto para el 1 de marzo. El incremento se pautó, al igual que con los profesionales de la salud, en tres tramos: 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio para los docentes; y para los empleados estatales: 20%, 6% y 14% en los mismos meses.
Similar es lo que pasó con los judiciales enrolados en la AJB, a quienes el Ejecutivo bonaerense les propuso un incremento al básico en las mismas cuotas que a los estatales.