Buenos Aires.- Las exportaciones del sector pesquero cayeron 8,4% en 2022 en medio de una baja de precios y una merma de la demanda de los principales mercados internacionales. Según consignó la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina (CAPeCA) en su habitual informe anual, las ventas de productos pesqueros al exterior alcanzaron solo a US$ 1.804 millones.

El presidente de la entidad, Eduardo Boiero, dijo que la baja de exportaciones es «producto de la combinación entre la caída de los precios y la merma de la demanda en los principales mercados internacionales, principalmente del langostino que representó en 2022 el 53% del valor exportado». Las ventas de langostino entero mermaron 23,5% y las de colas de langostino 17,7%.

Las bajas en los precios y en la demanda de los principales mercados internacionales, se sumaron a los errores de política cambiaria y configuraron la caída de las exportaciones pesqueras en 2022.

Adicionalmente, también se refirió a la incidencia negativa que tuvo la política cambiaria aplicada por el Gobierno nacional. Estimó el referente de CAPeCA que «retrasa el tipo de cambio nominal (TCN) con relación a la evolución de la inflación y el aumento significativo en los costos, en su mayoría dolarizados», lo que «agrava la situación, generando pérdidas económicas importantes a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleo».

Dijo Boiero que esta situación fue comunicada a los funcionarios nacionales con los cuales han mantenido reuniones durante 2022.

Otros datos que se desprenden del informe de los armadores y congeladores es que la merluza en filet incrementó 10,8% su valor exportado y el calamar registró un aumento del 26,4%. Por su parte, la merluza negra registró un aumento en el valor exportado del 43,6% influenciado principalmente por la suba de 50% en el precio; otros productos que registraron subas fueron la merluza en filet, con un promedio en los precios de 14,6%, y el calamar con 4,2%.

Las colas de langostino registraron un aumento del 9,1% en los precios que permitió «paliar» -sólo en parte- la caída significativa cercana a 25% que se registró en el volumen exportado. En tanto que el precio del langostino entero registró una baja promedio del 11,6% como consecuencia de la fuerte caída en los precios reflejada en mercados relevantes durante el segundo semestre de 2022, que promediaron el 6,6% para julio, el 10,3% en agosto, el 15,3% en septiembre, el 26,3% en octubre, noviembre del 24,2% y diciembre con una merma del 17,7%.

Las ventas de pescado al exterior, en dólares, según zonas geográficas (Fuente: CAPeCA).

No hubo variaciones respecto de los tres principales destinos de las exportaciones pesqueras argentinas, que siguieron siendo España, China y los Estados Unidos, en ese orden, que en conjunto concentraron casi la mitad de las ventas: 44,7% del total exportado. España en particular representó 23,6% con un valor exportado de US$ 424 millones.

Integran CAPeCA 19 grupos empresarios de Mar del Plata y la Patagonia que en total operan una flota de 74 barcos, emplean a unas 3.500 personas y romedian unas 90.000 toneladas de especies exportadas.