El miércoles por la mañana, diferentes empresarios pymes de la industria, el comercio, el turismo, las económias regionales, la construcción y la energía se reunieron en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren. Según informó la Confederación, el fín del encuentro era manifestarle el malestar del sector ante la situación económica.

Dirigentes pymes recibieron al secretario de Industria y Desarrollo Productivo

«No podemos generar consumo si no tenemos mercadería para vender» dijo el presidente de la entidad Alfredo González y sostuvo que el financiamiento de las «mipymes son las estanterías y hoy están vacías». Si bien reconocieron que la situación macro y microeconomía que atraviesa el país es alarmante, destacaron que el esfuerzo se debería redoblar en el sector nacional de la industria, el comercio y servicios.

Por su parte, de Mendiguren señaló que tienen por objetivo desde el gobierno estabilizar la economía «pero sin detener las actividades económica y productiva» y aclaró que «el desafío es sostener el poder adquisitivo del salario porque nadie compra una máquina para producir lo que no va a vender». Cabe señalar en este punto, que el según los datos del INDEC durante junio los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, en tanto que la suba de precios fue de 5,3%.

Entre los pedidos que las pequeñas y las medianas empresas le hicieron al secretario de Industria y Desarollo Productivo se destacaron los beneficios impositivos con un sistema especial para pymes, tarifas diferenciales para el consumo energético y reducción de contribuciones patronales, entre otros. En ese sentido el titular de CAME sostuvo que debería ser primordial que haya políticas para federalizar la producción «ya que se encuentra concentrada en cuatro o cinco provincias» justificó.

Los directivos de la entidad federal representativa de las pequeñas y medianas empresas propusieron que CAME canalice todas las necesidades y consultas que tienen las pymes y aclararon que los pequeños empresarios saben lo que necesita cada sector. «Queremos producir y sabemos cómo hacerlo, necesitamos ventajas comparativas para que las pymes se puedan desarrollar» explicó González.

Estuvieron presentes, también, el subsecretario Pyme, Tomás Canosa, la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, la subsecretaria de Emprendedores, Natalia Del Cogliano y las directoras del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Carla Pitiot y Gabriela Lizana.