Desde el primer minuto de este lunes 14 de marzo la petrolera estatal YPF aumentó 9,5% en promedio los combustibles básicos, y hasta 11,5% en promedio los del segmento premium. Como suele ocurrir en estos casos, la decisión de YPF impactará también en otras cadenas como Shell, Axion y Puma.
Según la empresa estatal, que es la que tiene la mayor porción del mercado y por tanto es la que marca tendencia con los precios al público, estos nuevos aumentos responden «a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local».


Puntualmente señaló YPF que «los precios internacionales del petróleo se incrementaron significativamente durante las últimas semanas alcanzando niveles récords (50% por encima de los precios de inicios de febrero de 2022)». Y en ese contrexto, «el precio internacional de los combustibles con los que se complementa la oferta local aumentó incluso por encima del petróleo crudo».
En concreto, se trata del segundo incremento que la petrolera anuncia en lo que va del año. El primero de los aumentos se produjo el 2 de febrero pasado, cuando también estableció un alza en los combustibles del 9% para los combustibles generales y del 11% para la línea premium, de manera que ahora se aplicaron prácticamente los mismos porcentajes.
Un año atrá, también en marzo, YPF había informado que durante 2021 se iba a aplicar un ajuste escalonado de 15% a lo largo de tres meses para financiar inversiones. El primer incremento de 7% promedio se aplicó el 16 de marzo y luego hubo un segundo aumento de 6% en abril. Los aumentos fueron diferenciados: más altos en la ciudad de Buenos Aires y más bajos en el interior.
En las últimas semanas, los precios internacionales de la energía se dispararon como consecuencia del conflicto bélico desatado a partir de la invasión de Vladimir Putin a Ucrania y de las sanciones impuestas a Rusia, uno de los principales productores globales de petróleo y gas. El barril de petróleo Brent —que se usa como referencia para la Argentina— tocó esta semana los USD 130 y este miércoles su cotización cerró cerca de los USD 111.
“Era insostenible que con esos valores en la Argentina continuáramos teniendo el precio más barato del mundo”, opinó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA).
Las otras compañías
A media mañana la petrolera Shell confirmó que aumentó 10,5% promedio el precio de sus combustibles en todo el país, y de este modo se sumó a la decisión adoptada por YPF desde la 0 hora.
Efectivamente, al igual que la petrolera estatal, Raizen -que opera la marca Shell- ajustó desde este lunes un 9,5% sus combustibles básicos y en 11,5% los premium. Se daba por seguro que con el correr de las horas en la misma jornada Axion anunciará una medida similar.