Buenos Aires.- Alrededor de 44 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se encuentran afectados por una sequía ‘severa’. De acuerdo al último reporte de la Mesa Nacional de Monitoreo de Seguías, exísten en el país 140 millones de hectáreas afectadas por la falta de agua, de las cuales 7 millones, son catalogadas bajo la categoría de ‘afectación severa’.
En la denominada zona núcleo agrícola, fueron identificadas tres provincias, de acuerdo con el informe: Buenos Aires (44 partidos), Santa Fe (4) y Entre Ríos (5); de la capital del País, está afectado alrededor del 25% en estado de alerta. Mientras que una treintena de comunas cuenta con una afección de la superficie, ‘moderada’ que al igual que la región de la de sequía ‘severa’, se esperan menos lluvias de lo normal para los próximos meses.
De hecho, el informe indica que en el área afectada se espera para el próximo trimestre mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias por debajo de lo normal, mientras que se prevén temperaturas superiores a lo normal. Cabe destacar que el déficit acumulado de precipitación en la zona núcleo entre 2020 y 2022 es más bajo que el registrado entre 2007 y 2009, una de las más intensas sequías que haya afectado a la región.
La condición actual de los cultivos, tanto extensivos como intensivos, en el norte de Buenos Aires se encuentra afectada, de manera tal que se esperan rendimientos muy por debajo del promedio histórico, e incluso pérdidas totales y reducción del área sembrada.
Es probable que el trigo que se sembró en el área con sequía severa actual tenga rindes muy bajos o no se coseche y que el maíz llegue al inicio de su periodo crítico a sequía con reservas escasas o deficitarias. A su vez, se reporta afectación en la actividad ganadera. «Es esperable que en muchos casos no se pueda sembrar y esta superficie pase eventualmente a soja o maíz tardío», destacó el informe.
Medidas de productores e intendentes
Cabe recordar que la semana pasada la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (Cedaba) decidió recomendar la declaración del Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía para los partidos de San Pedro, San Vicente, Chascomús, Dolores, Magdalena, Rojas, Salto, Alberti, Ramallo, Lobos, Junín, Suipacha y Arrecifes.


En este contexto, el intendente de Salto, Ricardo Alessandro adelantó que acompañará a los productores en el pedido para que la Provincia declare el desastre agropecuario a sus 160 mil hectáreas cultivables. «Es inédito porque llevamos seis meses dónde sólo ha llovido 40 milímetros», señaló, al tiempo que definió que «la situación es dramática».
En declaraciones a FM 97Une, Alessandro sostuvo que para poder sembrar y que la semilla germine se necesitarían que llueva unos 70 milímetros y añadió: «Hay una falta de agua, de aquí a fin de año, de unos 400 milímetros».
El intendente de Salto adelantó que «no habrá semillas de arvejas para el año que viene» debido a que «se ha perdido el 100% de lo sembrado» y, explicó que «sólo se va a cosechar el 15 ó 20% del trigo» mientras que «los rindes, que eran del 40 ó 50 quintales, no superarán los 10 ó 15 quintales», lo que repercute en el precio del pan, que «está aumentando porque no habrá trigo». Al tiempo que agregó que «hay que sumarle el problema de la alimentación de los animales porque se retrasó la siembra de maíz y la soja».