Mar del Plata.- Detallaron desde la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio de General Pueyrredon, que ya son 23 las habilitaciones entregadas a través de la oficina ‘Mi Primer Comercio’ en lo que va del año. Se trata de la habilitación digital de los emprendimientos que estén radicados en General Pueyrredon.

Habilitar un comercio en Mar del Plata
La Municipalidad de Mar del Plata informó que además de habilitar el comercio de manera digital se puede solicitar una línea de financiamiento.

En este marco, indicaron desde la gestión que la herramienta busca fortalecer la identidad productiva y la economía local mediante la apertura de comercios. Al tiempo que recordaron que para los jóvenes emprendedores está disponible también, la posibilidad de solicitar una línea crediticia a través de Crédito Joven.

Hace algunos días quedó oficializada la herramienta a fin de realizar los trámites para habilitar comercios en Mar del Plata. Según detallaron desde la gestión, se puede hacer online y luego contará con un control presencial que harán los empleados municipales a fin de constatar la veracidad de las declaraciones juradas subidas al sitio.

Al respecto, el intendente del partido, Guillermo Montenegro, consideró que «acompañar a los privados para que puedan abrir sus negocios y apostar por Mar del Plata es la mejor forma de seguir moviendo la economía de la ciudad». Se trata de la herramienta que el municipio habilitó en los últimos días con el objetivo de simplificar y agilizar el trámite para abrir un negocio o industria en General Pueyrredon.

En este contexto, el Jefe Comunal, visitó Iara Lubricantes, ubicado en Jara 3177, local que se dedica a la venta de filtros y accesorios para vehículos, y que estuvo acompañado por el equipo de Mi primer Comercio durante todo el proceso de apertura hasta que obtuvo el Certificado de Habilitación.

«Un marplatense que pone un lucal, es un vecino que tiene laburo, y si le va bien, va a generar más trabajo para los demás» sostuvo Montenegro, y consideró que ello hace que hayan más oportunidades laborales para los marplatenses por lo que la situación económica del municipio mejoraría.

Cabe mencionar que, aquellas personas que necesiten asesoramiento o asistencia personalizada y gratuita para iniciar un negocio mediante la herramienta, informaron desde el municipio, que está disponible la posibilidad de acercarse a la oficina de Mi Primer Comercio, ubicada en Salta 1842 (5to piso), de lunes a viernes de 8 a 15, o se pueden contactar por mail a miprimercomercio@mardelplata.gov.ar.

Desde la cartera de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio recordaron que, también se encuentra disponible para los emprendedores menores de 35 años la posibilidad inscribirse a Crédito Joven. El programa ofrece distintos tipos de ayudas financieras y beneficios impositivos que buscan «brindar más oportunidades para que los jóvenes puedan impulsar sus» proyectos.

Según aclararon desde la agestión, también tendrán la posiblidad de acceder a asesoramiento contable, legal, administrativo y técnico y reconocieron que tendrán prioridad los nuevos emprendimientos que desempeñen actividades productivas que contribuyan al desarrollo económico de la ciudad, al humano y a la sostenibilidad ambiental.

Esta herramienta está habilitada desde 2021 para los jóvenes de a ciudad y también se puede hacer consultas a una casilla del municipio: creditojoven@mardelplata.gov.ar o en www.mardelplata.gob.ar/creditojoven. De hecho, indicaron que Iara Lubricantes está tramitando también una línea crediticia para la compra de aceites envasados de diferentes marcas.

En cuanto a los emprendendores, el Intendente sostuvo que «ver que los proyectos prosperan y cada vez son más los vecinos que abren su negocio es algo que me llena de orgullo». En relación a ello, Montenegro explicó que «por eso seguimos impulsando estos programas, que tienen tanto que ver con nuestra identidad y con el empuje de los marplatenses».

Requisitos para habilitar los comercios en Mar del Plata

La posibilidad de hacer el trámite digital y concretar la habilitación en el día son aquellos emprendimientos que tienen los comercios con menos de 500m2, por ejemplo: despensas, peluquerías, locales de ropa, librerías y cerrajerías. Mientras que aquellos que superen los 500 m2 serán aquellos que por su actividad necesiten de intervención profesional como restaurantes, imprentas, carnicerías, talleres y pinturerías.

El tercer grupo que puede acceder a tener la habilitación en el día son los comercios de industrias y otras actividades que requieran informes técnicos y ambientales.  En esta categoría se incluyen las actividades nocturnas, estaciones de servicio, industria, grandes superficies comerciales, instituciones educativas y hoteles.

El trámite también se realiza vía web, cargando una solicitud y se adjuntará una memoria descriptiva de la actividad y los informes técnicos pertinentes. Desde el Municipio se analizará la documentación, y de encontrarse en una situación correcta, se emitirá un permiso provisorio con un código de identificación digital válido por 60 días.

Para encontrar más información acerca de cada uno de los rubos, los interesados pueden acceder al manual de habilitaciones que ofrece la municipalidad de Mar del Plata con los detalles necesarios a considerar.